Viajes de Campo

Cubierta sedimentaria del Mesozoico en Córdoba

Docente:

Dr. Ricardo Astini

Fecha: sábado 13 de septiembre de 2025

Hora de salida desde Córdoba: 6:30 hs.

Hora de llegada a Córdoba: 21:30 hs. aproximadamente

Recorrido

Ida. Córdoba – Escobas (por Camino del Cuadrado): 2:15 hs (114 km). Asfalto E53, RN38. Tres paradas

Circuito interno. Ripio. Total 89 km (3:15 hs).Once paradas.

Escobas-Copacabana: 1:15 hs (24 km)

Copacabana-Las Palmas: 1 hs (34 km)

Las Palmas-RN38: 1 hs (31 km)

Regreso. Los Paredones-Córdoba: 1:50 hs (107 km). Asfalto RN 38, RN 20. Sin paradas.

Breve descripción del itinerario

En las paradas de ida sobre la E52 (Camino del Cuadrado), veremos secciones volcaniclásticas (asociadas con volcanismo monogénico basáltico) y rellenos de paleovalles en no concordancia sobre basamento cristalino en la dorsal de la Sierra Chica.
Sobre la RN38, haremos una parada panorámica para observar la cubierta sedimentaria traslapando basamento en la terminación norte de la Sierra Chica y su continuación en la Sierras de Pajarillo-Maza que se hunden hacia el NO, bajo las Salinas Grandes.
En el circuito interno (Sierra de Copacabana-Pajarillo-Maza), haremos un conjunto de paradas con observaciones estratigráficas de diferente escala sobre secciones de diferente granulometría y posición en la cuenca. Asimismo, haremos observaciones sobre las relaciones de campo y facies distintivas y características que permiten interpretar a estos depósitos como vinculados con un contexto de rift. Finalmente, veremos y discutiremos sobre características y la naturaleza de depósitos continentales en una variada gama de subambientes aluviales, fluviales y lacustres y productos de perturbación (e.g. sismitas).
El recorrido completo brindará un panorama completo de los elementos de juicio que permitieron la caracterización de estas cuencas como depósitos de sinrift.

La memoria del viento: secuencias de loess y paleoclimas de la región Pampeana

Docente: Dr. Diego Gaiero

Fecha: sábado 13 de septiembre de 2025

Hora de salida desde Córdoba: 9 hs.

Hora de llegada a Córdoba: 17 hs., aproximadamente

Recorrido

Ida. Córdoba – Corralito: 1:30 hs (100 km). Asfalto, RN36. Sin paradas.

Circuito interno. Desde Corralito ingresamos por camino de ripio 5 km hasta sitio interés.

Regreso. Sin paradas.

Breve descripción del itinerario

Visitaremos cárcavas excavadas por la acción erosiva del agua sobre material loéssico que permiten ver más de 20 metros de exposición de perfiles de loess. Haremos una breve caminata por el lugar para observar rasgos característicos de los depósitos como por ejemplo la presencia de paleosuelos. En un perfil previamente identificado, ubicaremos las edades del depósito en función de la profundidad. Asimismo, veremos y discutiremos sobre características y la naturaleza de estos depósitos eólicos y sobre el estado del arte del conocimiento de la información paleoclimática que pueden aportar estos materiales.

INFORMACIÓN SOBRE LOS VIAJES

Pre-inscripción

Para la pre-inscripción al viaje, escribir un mensaje a la casilla de e-mail de la secretaría secretariaras2025@gmail.com indicando nombre, apellido y el viaje seleccionado.

Una vez asegurado el cupo mínimo para la realización del viaje, la secretaría enviará un e-mail con los datos para la inscripción, medios de pago y las guías de campo a las personas pre-inscriptas.

Costos

La memoria del viento: secuencias de loess y paleoclimas de la región Pampeana: USD 35

Cubierta sedimentaria del Mesozoico en Córdoba: USD 50

 

 

Los valores de los cursos están expresados en dólares estadounidenses. Los pagos nacionales se harán en pesos argentinos al cambio tipo vendedor del Banco Nación del día de la compra (https://www.bna.com.ar)